jueves, 12 de mayo de 2016

Trabajo de vivienda

Acumuladores de calor

Los acumuladores de calor (emisores térmicos): emplean energía eléctrica para producir y almacenar calor para después liberar la energía calorífica cuando se necesite con un flujo regulable.emisor termicoEstán compuestos por unas resistencias eléctricas que calientan un núcleo acumulador formado por placas de material refractario con un aislamiento térmico para conservar el calor en el núcleo y limitar la temperatura del exterior del aparato, así como sistemas de seguridad y control y dos termostatos, uno para regular la carga y otro para la emisión de calor. El aire frío entra en el aparato por una rejilla, pasa por el núcleo acumulador y, una vez caliente, sale al exterior. Los hay de dos tipos: estáticos (el calor se transmite por convección natural) y dinámicos (incorporan un ventilador que fuerza la convección al impulsar el aire a través del núcleo acumulador).
Ventajas: La instalación es sencilla. Son apropiados para grandes necesidades de calefacción.
Inconvenientes: La inversión inicial en el equipo es más cara. La recarga se realiza de noche con lo que no se puede regular o adaptar a las necesidades del día siguiente.






  


Soldadura

Es un muñeco que esta mirando la tele sentado en un sofá 
El suelo es de cartón el muñeco echo de leds 

La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmentemetales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadasfundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.